100% Boliviana
Bolivia ostenta la exclusividad mundial en la producción de quinua Real, un cultivo que solo se desarrolla a más de 3.500 metros de altura en la región del intersalar, ubicada en el sur del altiplano boliviano. Este grano se distingue de otras variedades por su tamaño superior, mayor espesor, color característico y excepcionales propiedades nutricionales. Estas cualidades únicas han hecho que la quinua Real boliviana sea reconocida a nivel global, permitiendo que se posicione como un producto premium que alcanza los precios más altos del mercado internacional. Entre 2017 y 2022, la distribución de las exportaciones de este apreciado grano tuvo como principal destino Estados Unidos, con el 47% del total. Le siguen Alemania y Francia, cada uno con un 8%, Canadá con un 7,5%, y otros mercados que en conjunto representan el 29,5% restante.
Distribuidores que quieran ampliar su oferta de productos
Buscamos exportadores de productos de alta calidad
Empresas interesadas en ingredientes naturales




























Alimentos sin MGO orgánicos
Bolivia ostenta la exclusividad mundial en la producción de quinua Real, un cultivo que solo se desarrolla a más de 3.500 metros de altura en la región del intersalar, ubicada en el sur del altiplano boliviano. Este grano se distingue de otras variedades por su tamaño superior, mayor espesor, color característico y excepcionales propiedades nutricionales.
Estas cualidades únicas han hecho que la quinua Real boliviana sea reconocida a nivel global, permitiendo que se posicione como un producto premium que alcanza los precios más altos del mercado internacional. Entre 2017 y 2022, la distribución de las exportaciones de este apreciado grano tuvo como principal destino Estados Unidos, con el 47% del total. Le siguen Alemania y Francia, cada uno con un 8%, Canadá con un 7,5%, y otros mercados que en conjunto representan el 29,5% restante.
El cacao silvestre se encuentra dentro del sistema natural. Los árboles producen y se reproducen sin necesidad de la intervención del hombre. Molecularmente es diferente a los demás grupos genéticos del cacao cultivado, se caracteriza por ser único en sabor y aroma dentro de los grupos de cacaos más finos del mundo, y su producción está orientada a la demanda de mercados especiales
Su origen es la región amazónica de Bolivia, se encuentra distribuido en los márgenes de los ríos de la cuenca amazónica de Bolivia, dentro de los departamentos de Beni, Santa Cruz, Pando, Cochabamba y La Paz. Actualmente se cuenta con 11.544 has de cacao silvestre en todo el país, de las cuales el 71,53% corresponde al Beni y se extiende en los municipios de San Ignacio, TIPNIS, Baures, Magdalena y Huacaraje; 20,79% se encuentra en el departamento de Santa Cruz,